Unidad didáctica. 3º de la ESO. Tecnología. Representación técnica y tecnología de objetos
Índice:
- Introducción - Título - Justificación - Objetivos - Contenidos - Planificación de contenidos - Metodología - Materiales y recursos - Actividades - Organización espacio temporal - Evaluación - Atención a la diversidad
Introducción
Esta unidad didáctica va dirigida a alumnos de 3º de la ESO de un Instituto de Educación Secundaría ubicado en León Capital. Hemos elegido este curso y estos contenidos porque consideramos que los conceptos que se transmiten son básicos e imprescindibles para continuar formándose en cualquier rama técnica y por el reto que supone para nosotros transmitir estos contenidos en un momento tan difícil de la adolescencia.
Título
Representación técnica y tecnología de objetos.
Justificación
Hemos elegido esta unidad didáctica dirigida a alumnos de tercer curso de la ESO porque consideramos que es de alto interés para el alumnado ya que lo familiariza con la representación de la tercera dimensión, siendo este aspecto algo útil tanto para su futura formación como para su vida cotidiana. Dentro de nuestra programación anual ocupa el tercer lugar en las unidades didácticas a desarrollar e introduce a los alumnos en los conceptos básicos de representación y dimensionalidad que se desarrollaran a continuación. Consta de 4 sesiones que más adelante detallaremos. Está directamente relacionada con otras áreas del currículo como matemáticas, dibujo y física, pues ayuda a adquirir destrezas para entender el uso de escalas de representación, proporciones, relación entre objetos en el espacio, etc… En cuanto a su contribución para la adquisición de competencias básicas, esta materia contribuye a la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico principalmente mediante el conocimiento y comprensión de objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos y a través del desarrollo de destrezas técnicas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad.
Objetivos
Adquirir destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa de materiales, objetos y sistemas tecnológicos.
Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su viabilidad y alcance utilizando los medios tecnológicos, recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuados.
Contenidos
Sistemas básicos de representación: vistas ortogonales y perspectivas caballera e isométrica. Proporcionalidad entre dibujo y realidad: escalas. Acotación.
Herramientas informáticas básicas para el dibujo vectorial y el diseño asistido. Aplicación de los sistemas de representación, escala y acotación a la realización de bocetos y croquis, mediante dichas herramientas.
Metrología e instrumentos de medida de precisión. Aplicación de dichos instrumentos de medida.
Planificación de contenidos
Vamos a trabajar esta unidad al final del primer trimestre, al principio del mes de Diciembre. Le vamos a dedicar 4 sesiones que se desarrollaran durante 2 semanas. (Nos parece adecuado este período para trabajarla porque consideramos que más allá de las vacaciones de Navidad nos limitaría el desarrollo de las posteriores. Y hacemos hincapié en que hay que finalizarla una semana antes de las vacaciones navideñas porque después de impartir esta unidad, realizaremos la evaluación del primer cuatrimestre)
Metodología
Vamos a trabajar la unidad elegida durante 4 sesiones.
1ª Sesión: El profesor explica los conceptos básicos relacionados con un sistema de perspectiva caballera y proyecta varios ejemplos. Duración 25 min.
Individualmente se ejercitan representando un objeto cotidiano. Duración 20 min.
2ª Sesión: El profesor explica los conceptos básicos relacionados con la perspectiva isométrica y proyecta varios ejemplos. Duración 25 min.
Individualmente se ejercitan representando un objeto cotidiano. Duración 20 min.
Deberes: elegir un sistema de los explicados y un objeto a representar para exponer la representación ante sus compañeros y explicar por qué se han elegido tanto el sistema como el objeto.
3ª Sesión: El profesor explica los conceptos básicos relacionados con la proporcionalidad entre dibujo y realidad: escalas, acotación y sobre metrología, instrumentos de medida de precisión y su uso. Proyecta varios ejemplos. Duración 25 min.
4 alumnos voluntariamente o elegidos al azar, saldrán al encerado a exponer sus representaciones en tamaño DIN-A2, es decir, en una cartulina. Duración de la exposición de cada alumno 5 min. Todos los alumnos entregaran su cartulina tamaño A2 al profesor.
4ª Sesión: Directamente nos encontraremos en el aula de informática. Dedicaremos los primeros 20 min. de la clase a refrescar el uso y funciones básicas de un programa informático de diseño asistido. Y dedicamos 25 min. a elaborar con dicho programa un plano a escala adecuada para representar uno de los objetos de los ejercicios de la 1ª y 2ª sesión.
Materiales y recursos
Los materiales que vamos a utilizar son: el encerado convencional, el libro de 3º de ESO de la Editorial Everest, el proyector multimedia, un ordenador portátil, un puntero luminoso, una pantalla, los ordenadores de sobremesa del aula de informática, pizarra digital, escalímetros y bibliografía sobre páginas web donde pueden ampliar estos conocimientos. Actividades
Las actividades que planteamos han sido descritas al hablar de las sesiones que componen la unidad. Consistirán en ejercicios que se resolverán individualmente en los últimos 20 min. de clase y que el profesor irá supervisando a los alumnos individualmente. Además de los ejercicios que planteemos, llevaremos variantes de los mismos por si algún alumno acaba la tarea antes que los demás. Además al finalizar la unidad para asimilar y practicar los contenidos plantearemos ejercicios de refuerzo que entregaran antes de la evaluación y el profesor se los devolverá corregidos.
Evaluación
La evaluación del curso va a ser una evaluación continua en la que se considerará por un lado el comportamiento en clase, la participación, el cuaderno de ejercicios y cartulinas de trabajo que supondrá un 60% de la nota y por otro lado se planteará un examen por trimestre en el que habrá que sacar al menos un 5 sobre 10 y que supondrá el 40% de la nota final.
La unidad didáctica se va a evaluar como parte de los contenidos del primer trimestre. La evaluación durará una sesión y como la unidad didáctica supone 1/5 de los contenidos del primer trimestre, las preguntas relativas a ella no deberán llevar a los alumnos más de 10 min. A continuación mostramos un ejemplo de ejercicio tipo.

Criterios:
El alumno tiene conocimiento de la utilización de vistas, perspectivas, escalas, acotación y normalización para plasmar y transmitir ideas tecnológicas y representar objetos y sistemas técnicos.
El alumno utiliza aplicaciones de diseño asistido por ordenador para la realización de croquis normalizados.
Atención a la diversidad
Como comentamos en nuestra programación, tenemos un alumno con necesidades especiales. Se trata de una persona que tiene deficiencias visuales. Siempre está sentado en la primera fila en un sitio donde la luz no diluya los contrastes entre el color blanco de la tiza y el encerado. Cuando proyectamos en la pantalla y cuando utilizamos la pizarra electrónica, se pone especial atención en el tamaño de letra con el que se trabaja. También se pone atención en el tamaño de letra que se usa en el texto del examen.
Bibliografía
- Ejercicios de geometría descriptiva II (acotado y axonométrico). Autor Fernando Izquierdo Asensi. Editorial Paraninfo.
- Sobre perspectiva caballera: http://es.wikipedia.org/wiki/Perspectiva_caballera
- Sobre perspectiva isométrica: http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_isom%C3%A9trica
- Sobre metrología http://es.wikipedia.org/wiki/Metrolog%C3%ADa
- Sobre instrumentos de medición: http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3n
|